Búsqueda personalizada

13 octubre 2008

Citroen Pallas



Historia
Con el GS se pretende popularizar los avances tecnológicos que Citroën había introducido allá por los años 1950 con su DS e ID, creando un automóvil dotado del sistema de suspensión hidroneumático tan efectivo en el comportamiento de los Citroën de la época.

Se creó un motor bóxer de poco más de 1100 cc, aunque posteriormente se subió la cilindrada hasta los 1300 cc. La carrocería era muy aerodinámica más incluso que su hermano mayor el Citroën CX, aunque en el nombre presumiera de ello.

Esto le permitió ganar el título de coche del año en 1971, gozar de gran popularidad en países como Francia, Alemania o España donde se llegó a construir en las factorías de Vigo.

Citroen Pallas en arcilla


Se dieron 4 versiones principalmente de menos a más lujos y deportivas: estas eran el Special, la versión Club la versión Pallas y el deportivo x1 y x2 con motor de 1300 cc.

En 1979 aparece totalmente remodelado exteriormente y en su tablero de a bordo, con el uso abundante de plásticos como en los prominentes parachoques o en su moderno instrumental con satélites que recordaban a una nave espacial. Se le denominó GSA,y contaba con un amplio portón que lo convertía en un 5 puertas. Se equipó el motor 1300 cc, y se mantuvieron los acabados Pallas, Special, Club y el deportivo ahora llamado x3. Creció en longitud y aunque no se vendió tanto como el GS, sus mejoras en calidad y refinamiento eran patentes.

Dejó de fabricarse a mediados de 1985, dando paso al Citroën BX, más moderno en su plataforma y concepto pero manteniendo la hidroneumática.















Citroen Pallas




Historia de Citroën
Es una marca francesa constructora de automóviles fundada en 1919 por André Citroën. Citroën ha sido siempre famosa por su tecnología de vanguardia en repetidas ocasiones, revolucionando el mundo del automóvil. La marca creó en 1934 la tracción delantera y entre otros modelos el utilitario H, el 2CV, el DS y también el CX. Citroën forma actualmente parte del Grupo PSA (Peugeot-Citroën). El logotipo de Citroën consiste en dos galones o espiguillas invertidas (chevrones) superpuestas y se inspiran en un invento de André, referente a un engranaje con los dientes en forma de V, que aventaja en prestaciones a los engranajes de diente plano.


Durante la Primera Guerra Mundial André Citroën dirigía una fábrica de obuses, pero una vez acabada, decidió crear su propia marca de automóviles, corría el año 1919. Para ello, viaja a Estados Unidos y estudia la fabricación en cadena de Henry Ford. Copia el sistema y transforma su taller de París y desarrolla su primer modelo denominado tipo A. Este es el primer coche europeo fabricado en serie.

En 1924 Citroën cuenta con la colaboración de un ingeniero estadounidense, Edward Gowan Budd que desde 1899 construía vagones de acero para ferrocarriles pero ahora dedicado a la construcción de carrocerías para coches, principalmente para Dodge. Así de esta manera, Citroën introduce en Europa la primera carrocería de acero para automóviles. Los competidores que utilizaban madera para sus carrocerías pronto copiaron la idea y además introdujeron formas más aerodinámicas para sus coches lo que hizo que Citroën evolucionara la línea de sus coches con el fin de modernizarlos. Citroën utilizaba como estrategia de ventas los bajos precios de sus coches pero esto le llevó a tener muchas pérdidas financieras. Antes de rendir cuentas con sus banqueros, André Citroën al principio de los años 30 intentó salvar su negocio lanzando un modelo revolucionario denominado Traction Avant (tracción delantera). Este coche dominó a todos sus rivales durante 15 años pero tuvo un desarrollo muy costoso. En 1935, Pierre Michelin reemplazó a André Citroën en la dirección de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario