Mis Lancia Delta HF y Ford Fiesta RS, ¡premiados!
Se trata del Berman Autostyle 2009, un concurso que año tras año propone a 12 estudiantes elegidos por ésta compañía italiana (proveedora de accesorios originales) diseñar versiones especiales de los coches que ellos dictan. Este año eran los arriba mencionados, mas el Suzuki Kizashi, Toyota Prius y el prototipo Nissan Qazana.
No me llevé ninguno de los 3 premios “gordos” pero me llevé un par secundarios. Por el Delta, el premio especial “Cover Award Creativity” otorgado por la revista Auto&Design (que casualmente cumple 30 años), y por el Fiesta, el premio a la mejor versión de Ford Fiesta, otorgado por la propia Ford. ¡Ni tan mal!
Los ganadores y el resto de los 12 finalistas pueden verse aquí.
Mi Lamborghini Lidia, 2º premio en el Stile Giovani!
Como dicen en inglés, “long time no see!”. Muchas cosas han pasado desde el último post, pero se pueden resumir rápidamente: terminé la carrera de diseño de coches en la Academy of Art University de San Francisco, las nuevas leyes de inmigración estadounidenses no me dejaban quedarme si no encontraba trabajo, no lo encontré, y ahora estoy en Turín, Italia, haciendo prácticas en Pininfarina!
Al llegar me enteré de un concurso de diseño internacional organizado por la ANFIA (asociación de fabricantes italianos de automóviles) y probé suerte presentando un proyecto de mi penúltimo semestre en EEUU (hace un año ya), un modelo de barro a escala 1/5 y muy pocos dibujos. ¡Y vaya si la tuve! Hace un par de semanas en la ceremonia de entrega de premios me concedieron el segundo puesto, de manos del mismísimo Leonardo Fioravanti, quien me explicó que la decisión había tenido muchísimo que ver, más que con el diseño final, con un dibujo en concreto (el de la segunda imagen) que establecía los principios del concepto del coche, y que por lo visto les encandiló. Si lo sé me ahorro los 3 meses en barro

Con 10 San Fermines detrás de mis espaldas, este proyecto me daba además la posibilidad de homenajear e indagar más en el mundo de los toros de lidia. Encontré por todas partes el patrón de líneas entrecruzadas que veis en el coche; en una cornada, la herida, la piel, el coágulo a nivel microscópico y en otros ejemplos de “violencia bella” como la película “300″.
Aplicar éste tema al modelo de barro fue un interesante estudio sobre continuidad: el cuidado porque las líneas se sigan las unas a las otras alrededor del coche en todas direcciones, de forma similar a una cuerda alrededor de un cuerpo al estilo bondage; un tema igual de contradictorio que los toros. Ernest Hemingway, auténtico “profesional” de San Fermín, mantenía precisamente que “cualquier cosa que levante pasión a su favor, sin duda levantará igual pasión en su contra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario