Búsqueda personalizada

14 agosto 2010

Lo que veremos en el SEMA Show

Aún falta medio año para la llegada del SEMA Show 2010 y ya están apareciendo los primeros bocetos de algunos de los coches que serán presentados este año en Las Vegas. Uno de ellos es el RTR-X Mustang, un proyecto conjunto entre Vaughn Gittin Jr. y el preparador de drift Team Need for Speed (nada que ver con el juego).
La base es un 1969 Ford Mustang, pero no uno de los clásicos, sino que se tomará como base el chasis 1969 Dynacorn Mustang, un producto aftermarket de esos que tantos hay en los EEUU. No tienen mala pinta estos bocetos y más sabiendo que quieren hacer un coche bruto y bestia, pero cómodo en el día a día.
La entrega de potencia la pone el nuevo motor V8 5.0 del Ford Mustang GT de 2011 al que supongo someterán a un tratamiento extensivo de potenciación, que para algo lo llevan al SEMA Show. Aparte de eso, mejoras como la transmisión Boss 302R1 de Ford Racing o los frenos Wilwood. Vamos, cremita como diría alguno.

Bugatti Delahaye Hybrid Bugnotti Type 57S Roadster

Deco Rides es una empresa dedicada a la construcción de carrocerías personalizadas. Gastan mucho regusto a clásico aunque lo interpretan un poco a su manera. Terry Cook, su propietario, tiene devoción por sus creaciones y desde hacía un tiempo estaba buscando algo especial en lo que participaran dos de sus fabricantes de coches clásicos favoritos, Delahaye y Bugatti.

De ahí ha salido el Bugatti Delahaye Hybrid Bugnotti Type 57S Roadster. Se basa en una anterior versión coupé que ya hemos visto, el Delahaye Bugnotti coupé, y sigue gastando unas hermosas líneas curvadas con los clásicos faros por delante, un morro muy alargado y recto o los arcos de rueda estirados hasta el extremo. El Type 57 S moderno, tal como decía mi compañero David, luce precioso sin ningún techo carcelero y más si cabe cuando las imágenes no son digitales sino del mundo real.

La construcción del cuerpo del coche es sencillamente una transmutación de un yate a un coche, no hay más que ver la cabina estirada que termina en una cola en pico y los mencionados arcos de rueda al estilo de los Delahaye, que en este caso recuerdan más a los que llevan las avionetas anfibias. A diferencia de los clásicos a los que se representa el cuerpo no es extremadamente pesado dado que se han empleado materiales compuestos con sumo esmero. En su desarrollo han participado otras firmas como Chip Foose.

Los pequeños detalles marcan la diferencia en un coche poco común de por sí. Las líneas cromadas que lleva impresos por el cuerpo se complemetan con las poco discretas toberas de escape situadas tras la cola o por la parrilla delantera que no es más que un “clon” de la que usaba el Type 57. Justo en la parte más elevada del morro se sitúa la cigüeña plateada que diferencia a los Hispano Suiza.

Además de sus voluptuosas curvas la creación de Deco Rides cuenta con un suculento mover para surcar los mares asfálticos, nada menos que un V8 LS1 procedente de General Motors. Hace uso de un cambio automático 4L60E y debería rendir aproximadamente unos 355 CV de potencia aproximadamente. Al haber sido construido con materiales ligeros y aún sin saber si posee un correcto reparto de pesos, seguramente será bastante ágil en aceleraciones.

El Type 57 S original era todo un señor coche clásico que merece todos los homenajes en forma de réplica, siempre y cuando se haga de una forma tan esmerada y cuidada como en ésta. Eso no quiere decir que a los más puristas no les duela la cabeza al verlo o que muchos fans vean al batmóvil del pasado entre estas líneas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario